martes, 22 de julio de 2014

TEXTO CIENTÍFICO :ANÁLISIS Y SÍNTESIS

TEXTO CIENTÍFICO 
Una de las preguntas más frecuentes que me hacen los usuarios de este sitio es qué es un texto científico. La pregunta es lógica ya que este sitio se llama Textos Científicos. Por supuesto que el nombre del sitio tiene una razón, los textos que se pueden encontrar aquí entran dentro de la clasificación de un texto científico/técnico.
No soy un experto en este tema pero intentaré aclarar que es lo que hace que un texto sea un texto científico.
Podemos decir que los textos científicos son aquellos en donde se emplea lenguaje científico. Siendo el lenguaje científico todo mecanismo utilizado para la comunicación, cuyo universo se sitúa en cualquier ámbito de la ciencia, ya se produzca esta comunicación exclusivamente entre especialistas, o entre ellos y el público en general, en cualquier situación comunicativa y canal en la que se establezca.
Los textos científicos son aquellos que pertenecen a las ciencias experimentales puras, las cuales estudian las realidades físicas del mundo y se caracterizan por la búsqueda de principios y leyes generales que posean validez universal. Por otro lado, los textos técnicos se refieren a las ciencias aplicadas en sus vertientes tecnológicas e industrial. Estas ciencias tecnológicas son las que estudian las posibles aplicaciones y derivaciones prácticas de los principios y leyes generales establecidos por las ciencias experimentales.
Estos textos suelen dividirse en:
Introducción: se presenta el asunto que se estudia, los objetivos, el marco y los principios teóricos.
Desarrollo: se hace la exposición de los fenómenos estudiados y se formula una hipótesis, que se acompaña de pruebas.
Conclusiones: se da cuenta de la validez de la hipótesis y de las consecuencias de ésta.


SÍNTESIS
Síntesis es un método que procede de lo simple a lo compuesto, de los elementos al todo, de la causa a los efectos, del principio a las consecuencias.» La reunión racional de los elementos dispersos de un todo para estudiarlos en su totalidad, es decir, la reconstrucción de todo lo descompuestos por el análisis.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario