martes, 22 de julio de 2014

ESTRUCTURA CIENTÍFICA Y TIPOS DE PARRAFO

ESCRITURA CIENTIFICA
El proceso de escritura científica tiene unos fundamentos que la soportan, que van más allá de presentar los resultados de un proceso de investigación. Pretende transmitir a los lectores estos resultados de una manera que facilite la mejor comprensión del mismo desde la perspectiva del lector. En este nivel Gopen y Swan sugieren escribir «con el lector en mente», de tal manera que se anticipe durante el proceso de escritura la mejor comprensión esperada del texto que se escribe, y adicionalmente, presentan ejemplos del nivel de comprensión dependiendo de la forma como se presentan los datos y los textos. Una frase que ejemplifica esto dice: «La información es interpretada más fácil y uniformemente si se presenta de la forma como el lector espera encontrarla». Con esto en mente, la lógica de estandarizar los artículos científicos biomédicos con una anatomía similar, un patrón de citación similar, y un formato de tablas, figuras e imágenes uniforme, pretende facilitar la comprensión de los lectores que por hábito esperan encontrar el artículo con la estructura mínima de este formato estándar.

TIPOS DE PARRAFOS

Argumentativo: contiene una idea con la que se busca convencer al receptor sobre algo que se niega o afirma.
Conceptual: en estos párrafos se especifica el pensamiento de algún autor o la definición de un término, que será utilizado a lo largo de todo el texto, por lo que resulta imprescindible su comprensión. Estos párrafos, están presentes en textos científicos y técnicos.
Cronológico: en esta clase de párrafo se expresa, en el orden en que sucedieron, una serie de acontecimientos.
De enumeración: este párrafo está compuesto por una serie de características que aluden a un mismo hecho, objeto o sujeto y una frase organizadora que permite comprender qué es lo que se está ordenando.
Descriptivo: en este párrafo se describe, siguiendo un criterio lógico, un objeto, persona o acontecimiento.
Explicativo: estos párrafos son útiles para ampliar o especificar la temática que está siendo tratada.
Expositivo: en estos párrafos se presenta de manera ordenada una determinada información.
Narrativo: en estos se presentan hechos o acciones ocurridas de manera ordenada.
Comparativo: en este párrafo se presentan similitudes y diferencias entre dos o más objetos, sucesos, o cualquier fenómeno.
Causa-efecto: como su nombre indica, se presentan un hecho y aquello que lo ha causado o bien las consecuencias que de este pueden devenir.
Deductivo: en este la idea principal se coloca al principio que, para construirla se parte de una generalización para luego presentar casos específicos.
Inductivo: en oposición al anterior, en estos párrafos la idea principal se coloca al final. En estos se parte de casos específicos para llegar a una generalización que concluye lo que se afirmó.
De conclusión: estos párrafos expresan el cierre de un apartado o un determinado tema

No hay comentarios.:

Publicar un comentario